Somos activistas, comunicadores y profesionales de finanzas dedicados a proteger los bosques y mejorar la qualidad de vida. Tomamos decisiones por consenso y creamos campañas en colaboración con organizaciones sociales y ambientales y con movimientos de todo el mundo. Identificamos las amenazas forestales del mundo y trabajamos con las personas afectadas, con organizaciones sociales y ambientales y con los responsables políticos a fin de idear soluciones y ponerlas en práctica. Fern se centra en la relación de los bosques con cuatro temas globales: el clima, el consumo, la ayuda para el desarrollo y el comercio.
Un mundo donde la justicia ambiental, social y económica estén integradas plenamente a todos los niveles, y donde las personas tengan voz en las decisiones que afectan a sus vidas y a su sustento.
Lograr una mayor justicia ambiental y social, centrándose en los bosques y en los derechos de los pueblos de los bosques en las políticas y las prácticas de la Unión Europea.
En el esfuerzo por cumplir con su misión, Fern aspira a ser:
- Colaborativa: Somos parte de un movimiento global que trabaja por los derechos humanos y la justicia ambiental. Los individuos y organizaciones con las que colaboramos son nuestros socios y la relación es mutuamente beneficiosa.
- Basada en la evidencia: Nuestras posiciones y campañas se basan en la investigación activa.
- Independiente: Fern tiene una base de financiamiento diversa, lo que significa que nuestros planes de trabajo no están vinculados a las filosofías individuales de los donantes o a las percepciones del público.
- Desafiante: Fern se cuestiona de manera persistente el pensamiento establecido sobre lo que puede o no puede lograrse, y responde positivamente con propuestas proactivas.
- Inclusiva: Tanto interna como externamente nos esforzamos por asegurar que la toma de decisiones sea transparente y consultativa.
Fern creó una coalición de ONG para oponernos a los planes de la UE y de los Estados miembros sobre las medidas de compensación de la biodiversidad. Logramos detener los planes de dichas políticas en el Reino Unido y en la UE, de modo que no se pudieran talar los bosques de edad madura protegidos con la promesa de «mejorar otra cosa en otro lugar».
Fern logró reunir a ONG, académicos y científicos en torno al extremadamente complejo debate sobre el uso de la tierra, el cambio de uso de la tierra y la silvicultura con el fin de garantizar que un amplio conjunto de voces reclamaran el aumento de la capacidad de carga de carbono en los bosques europeos, así como la reducción de las emisiones en la energía y el transporte, y no como medida alternativa.
Fern logró que la UE redujera la tala ilegal y mejorara la gobernanza forestal mediante la adopción y aplicación del Plan de Acción sobre la aplicación de las leyes, gobernanza y comercio forestales (FLEGT, por sus siglas en inglés): un programa pionero que aborda las importaciones ilegales de madera, consolida los derechos de las comunidades y mejora el modo en que se gestionan los bosques.
Puso al descubierto las falacias del comercio de derechos de emisión de carbono, lo que provocó un giro en las políticas europeas, evitó que los bosques fueran incluidos en el régimen de comercio de derechos de emisión de la Unión Europea y detuvo el uso del Programa REDD para justificar la continuidad de las emisiones en los sectores de energía y transporte.

Daria estudió Comunicación y Estudios Europeos. Su carrera profesional comenzó en el departamento de Comunicación de un centro científico dedicado a la psicología.
Más tarde, se incorporó al equipo de Fern gracias a nuestro programa de prácticas, y en la actualidad aporta perspectivas innovadoras a los comunicados de la organización en su calidad de auxiliar de campañas y comunicaciones.

Raphael es un contador acreditado por el CIPFA (CCAB) con una experiencia muy amplia en la contabilidad financiera sin ánimo de lucro dentro del sector de la conservación. Además de ser el gestor de finanzas de Fern, se involucra con interés en la gestión de las campañas.

Pierre-Jean es licenciado en Ciencias Políticas y tiene experiencia en la creación de campañas y la comunicación en el ámbito del clima y el medio ambiente. Ayuda a los activistas de Fern a idear y poner en práctica productos y estrategias de comunicación eficaces. Antes de unirse a Fern, trabajó para otras ONG europeas, además de como asistente parlamentario en el Parlamento Europeo.

Julia Christian es una abogada formada en el Reino Unido y los Estados Unidos que trabaja con Fern desde 2014. Es especialista en cuestiones climáticas y de desarrollo, y ha trabajado en política forestal en África Central y Occidental, América Central y Europa. En la actualidad se centra en la política climática y forestal de la UE, los bosques comunitarios y la producción de cacao en África Occidental.

Marie-Ange Kalenga se unió a Fern en 2014. Es especialista en desarrollo y socióloga con 20 años de experiencia en los sectores de las ONG y el desarrollo. Ha vivido en el Norte de Europa y en África Central, Occidental, Oriental y Septentrional, donde trabajó intensamente en la gobernanza de los recursos naturales, también para Transparencia Internacional y la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas. Asimismo, ha trabajado en desarrollo social y cuestiones relacionadas con los derechos humanos y los conflictos para el PNUD, Human Rights Watch y Search for Common Ground.

Indra es antiguo miembro del Bar of Brussels y cuenta con 23 años de experiencia en ONG en los ámbitos de la migración, la empresa, los derechos humanos y la justicia social y ambiental, especialmente en África. En la actualidad se centra en mejorar la gobernanza forestal en el Camerún y es la autora de muchas de las fotografías que aparecen en el sitio web de Fern.

Rudi tiene más de 20 años de experiencia trabajando con grupos marginados tanto de forma directa como a través de organizaciones asociadas de apoyo en África y en Asia Sudoriental. Sus áreas de trabajo incluyen la planificación estratégica, la supervisión financiera, el desarrollo organizativo, la representación de oficinas sobre el terreno, el establecimiento de redes y la gestión de programas en diversos ámbitos: socorro de emergencia, microcréditos, agrosilvicultura, educación, remoción de minas terrestres e infraestructura rural. Entre sus habilidades comunicativas se encuentran su experiencia como docente y el conocimiento fluido de tres idiomas.


Perrine tiene nueve años de experiencia trabajando en políticas europeas en Francia y en Bélgica. En la actualidad se centra en la gobernanza forestal en Asia Sudoriental y en el modo en que el comercio afecta a los bosques.
Nicole tiene 17 de experiencia en cooperación ambiental y para el desarrollo, especialmente con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, institutos de investigación y centros de estudio. En la actualidad se centra en la reducción del consumo europeo de productos que dañan los bosques de todo el mundo.

Saskia Ozinga es fundadora de Fern y coordinadora de campañas. Ha facilitado coaliciones de ONG para proteger los bosques y fortalecer los derechos comunitarios, además de haber escrito y publicado numerosos libros, artículos e informes sobre la gobernanza forestal, la certificación forestal, el comercio y los bosques, la protección efectiva y los bosques y el clima. Asimismo, en la actualidad es miembro del consejo de TFT, Rights and Resources Initiative y Bank Information Centre (Europa).

Hanna Aho es una ecologista apasionada de las políticas sobre el medio ambiente, el clima y la naturaleza. Su trabajo se centra en el impacto climático de los bosques, es decir, en la contabilidad, la recuperación y la bioenergía forestal en el sector del uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura.

Hannah ha estado trabajando en la campaña sobre el clima, centrándose en las medidas de compensación de la biodiversidad, en la reducción de las emisiones de la aviación, en el aumento de las emisiones negativas y en comprender el complejo sector del uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura. A partir de abril de 2018, será nuestra nueva coordinadora de campañas.

Emilie van Strydonck ayuda a gestionar la oficina de Bruselas, organiza las conferencias de Fern y ayuda a los activistas a poner en marcha las comunicaciones que respaldan su labor.

Richard es el gestor de comunicación de Fern desde 2007. Ayuda a diseñar y poner en práctica las estrategias que subyacen a cada campaña, y pertenece al comité directivo de la European Environmental Paper Network.